PRUEBAS |

QJMotor SRT 550 Test Ride

La QJMotor SRT 550 es una moto trail de acceso que tiene lo necesario para ir de ruta desde que sale del concesionario.

Prueba QJMotor SRT 550: una moto trail “de acceso” insaciable de kilómetros

La QJMotor SRT 550 es una moto trail que viene lista para viajar durante muchos kilómetros, prácticamente desde que sale del concesionario. Y eso hicimos, una ruta de más de 1.000 kilómetros donde se destacó en varios puntos.

Pero antes un poco de contexto: la ruta unió Capital Federal hasta Epecuén, acompañado por la SRT 800 SX, la hermana mayor de esta familia, que si bien no nos sirve para compararlas, es un buen punto de referencia para ver qué entrega en relación al escalón más alto de la gama.

Si bien para algunos QJMotor es una marca nueva o no tan tradicional, se trata de una empresa que fabrica en china para muchas marcas, como por ejemplo Benelli. Es por eso que esta moto comparte gran una gran parte de su base y equipamiento con la exitosa TRK 502. Por eso, si bien nos subimos a una moto nueva, las sensaciones fueron bien conocidas. Pero vamos por partes.

QJMotor SRT 550: una moto trail que solo quiere hacer kilómetros

La moto trail mediana de QJMotor se mueve gracias al un motor bicilíndrico en paralelo de la empresa china que aumentó su cilindrada hasta los 554 cc con respecto a l que lleva la TRK 502. Este bloque cuenta con doble árbol de levas, 8 válvulas, refrigeración líquida y caja de cambios de 6 velocidades.

Te puede interesar
Esta moto trail tiene el mismo motor que la Suzuki V-Strom 650, buen equipamiento y un precio muy competitivo

Este ya conocido motor puede entregar  47 CV a 7.500 rpm y un par de 51 Nm a 5.500, cifras que la hacen competitiva en su categoría, a pesar de su peso, un poco excesivo, de 235 kg.

Prueba QJMotor SRT 550: una moto trail “de acceso” insaciable de kilómetros

Dejando de lado las cifras más duras, siente un motor con una entrega bastante progresiva, que a medio régimen ya está dando lo mejor de sí, por lo que no hay que exigirlo tanto como si sucede en la 800 SX, como te contamos en la prueba específica que le hicimos a la más grande de la familia adventure de QJMotor.

El motor es dócil, confiable por su trayectoria y bastante rendidor: gastó 5,3 litros cada 100 kilómetros, lo que ayudó a alcanzar una autonomía que ronda entre los 350 y 400 kilómetros con su tanque lleno de 19,5 litros. Cabe destacar que ese registro fue resultado de una velocidad crucero de 120 km/h aproximadamente y en un contexto donde, si bien no era intenso, el viento estaba muy presente.

Confort de marcha

Su propulsor se encuentra anclado a un chasis de estructura tubular de acero. Con un equipo de suspensiones formado por una horquilla invertida Marzocchi en el eje delantero y un monoamortiguador trasero progresivo regulable en precarga detrás, junto a basculante de aluminio. Los frenos son propios, con dos discos delante y pinzas de anclaje radial de 4 pistones con ABS, claro está.

Te puede interesar
La Honda Navi 110 tiene competencia: más liviana, tecnológica y ¿económica?

La SRT 550  tiene una posición de manejo bien “utilitaria” con los brazos estirados y los pedalines un poco adelantados, una combinación algo custom, por así decirlo, que podría resultar no tan moderna. La SRT 800 SX, es un buen punto de referencia para compararlas, ya que te invita a manejar más arriba del manubrio y del tanque, una tendencia en muchas trail actuales.

Prueba QJMotor SRT 550: una moto trail “de acceso” insaciable de kilómetros

Un gran punto a favor es su altura al asiento de 795 mm, que la hacen bastante accesible, pese a que su altura máxima de 1450 mm, eso demuestra que manejas “inmerso en la moto” y eso ayuda bastante a la protección aerodinámica que es uno de los puntos que más destaco de esta moto.

En términos generales, su peso, la posición de manejo y la protección contra el viento hacen que se puedan hacer muchos kilómetros en esta moto, una auténtica devoradora de rutas. Pero también se puede destacar en la ciudad, donde mantiene sus puntos positivos de comodidad y de rendimiento, no por nada su motor también equipa otros modelos un poco más urbanos de la marca.

En este punto, esta moto trail tiene lo necesario para ser competitiva en su segmento, sobre todo porque viene muy bien equipada para su precio. El usuario puede sacarla del concesionario y meterla en ruta solamente pasando por una estación de servicio en el medio. Tiene cubrepuñosparabrisas regulable, defensas para el motor y luces LED, detalle que, por ejemplo, la TRK 502 todavía no adoptó.

A favor

Consumo
Confort de marcha

En contra

Peso excesivo

Ficha técnica

MOTOR
Tipo – Bicilíndrico en paralelo
Distribución – DOHC
Alimentación – Inyección electrónica
Refrigeración – Líquida
Diámetro x carrera – 70.5 mm x 71 mm
Cilindrada – 554 cc
Potencia declarada – 47 CV a 7.500 rpm
Torque declarado – 51 Nm a 5.500 rpm
Rel. de compresión – 11.5 :1
Encendido – Electrónico
Arranque – Eléctrico
TRANSMISIóN
Caja – 6 velocidades
Embrague – Multidisco en baño de aceite
Transmisión Final – Cadena
CHASIS
Configuración – Tubular de acero
SUSPENSIONES
Delantera – Horquilla invertida
Recorrido – 140 mm
Trasera – Monoamortiguador progresivo
Recorrido
FRENOS
Delantero – Doble disco, 320 mm, pinza 4 pistones (ABS)
Trasero – Disco, 260 mm y pinza 1 pistón
NEUMáTICOS
Delantero – 120/70 ZR17 M/C
Trasero – 160/60 ZR17 M/C
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto
2.200 mm / 925 mm / 1.450 mm
Distancia entre ejes – 1.550 mm
Altura del asiento – 785 mm
Distancia del suelo
OTRAS CIFRAS
Dep. de combustible – 19,5 L
Peso en orden de marcha – 235 kg
Velocidad máxima – 160 km/h