PRUEBAS |

Test Ride Moto Guzzi V85 TT 2025

Nos subimos a la adventure mediana de la Moto Guzzi y te contamos en puntos mejoró con respecto a la anterior versión.

Test Ride Moto Guzzi V85 TT 2025

Sin ser un cambio generacional, esta Moto Guzzi V85 TT, que se lanzó internacionalmente hace un año junto a dos nuevas variantes que no llegan a nuestro país -la Strada y la Travel-, pule una serie de detalles que necesitaba, viene mejor equipada y hasta pierde unos kilos, para mantenerse como una opción distinta y muy interesante dentro de un segmento muy competitivo.

Moto Guzzi V85 TT: Diseño

Hablando un poco de diseño, la V85 TT es una de esas motos que provocan «amores y odios». Cuando la conocí y pude probar en 2020, me pasó un poco lo mismo que con la Royal Enfield Himalayan (salvando las enormes distancias): me costó digerirla al principio hasta que luego pude entender y disfrutar de su belleza. Hoy, como te dije al principio, me parece una de las motos más lindas de su categoría y creo que los nuevos colores y gráficas le sientan bien, dándole un poco de aire fresco, pero manteniendo la esencia del modelo.

Sin dudas, el grupo óptico delantero es uno de los elementos que le imprimen más fuertemente la personalidad a esta V85 TT y que remiten a lo clásico, con esa forma de doble faro redondo unido al medio por el «águila de la marca», águila que, a su vez, es la DRL de este conjunto full LED. Hasta acá, ningún cambio, pero si afinamos la vista, vamos a encontrar un parabrisas más amplio y que ahora regula en altura en cinco posiciones, de manera manual, y que es posible hacerlo durante la marcha con la mano izquierda. La protección aerodinámica no se vio beneficiada solo por esto, ya que el fabricante modificó la parte delantera del tanque para que el aire proveniente de ese sector no generara turbulencias en el casco.

Te puede interesar:
Motoplex inauguró un nuevo concesionario: ¿dónde está ubicado y qué motos ofrece?

Siguiendo con las diferencias, en este caso buscando reducir el peso un poquito acá y otro poquito allá, el soporte del faro delantero, así como también la parrilla trasera, son piezas de aluminio, más ligeras, aunque menos llamativas y pintorescas que las de caño redondo rojo de la versión anterior.

Test Ride Moto Guzzi V85 TT 2025

Se mantiene el guardabarros delantero en posición elevada, más en sintonía con productos netamente off-road que con los de corte más touring, que se inclinan por la utilización del «pico de pato». En esa misma tónica podemos anotar el escape elevado, las llantas de rayos cruzados, el robusto cubre cárter o los cubrepuños, todos elementos que denotan aspiraciones y cualidades off-road.

Después, nada, se trata de la misma moto en términos de diseño y estética, continuando con el chasis pintado en rojo, aunque con una nueva gráfica que invade el generoso y particular tanque, y una paleta de colores actualizada. Aunque podemos anotar dos detalles que saltan a la vista: uno es el nuevo diseño de las tapas de válvulas y también las llantas, que ahora son color aluminio y, lo más importante, tubeless sin cámara, cosa que queda en evidencia por los rayos fijados externamente al aro.

Motor

El motor de la Moto Guzzi V85 TT, al que debe su denominación, es un clásico actualizado a la Euro5+ y adaptado a las necesidades de esta multipropósito. Se trata de un V-twin a 90° de 853 cc, ubicado transversalmente, OHV de dos válvulas por cilindro, con distribución variable (eso es nuevo) y refrigerado por aire. Se asocia a una caja de seis marchas que, a su vez, transmite la potencia a la rueda trasera mediante un cardán, con todas las particularidades de este tipo de transmisión. Sí, es cierto que el conjunto es más pesado y transmite ciertos tironeos a bajas rpm (a los que uno se acostumbra a mitigar con el uso del embrague), pero olvidarse del mantenimiento de la cadena durante un viaje no tiene precio.

Te puede interesar:
Llegó una Moto Guzzi de 115 CV que compite con la Honda Africa Twin, pero es más barata

El V-twin entrega 80 CV a 7.750 rpm y 83 Nm a solo 5.100 rpm, lo que da una idea del muy aprovechable medio régimen, lo mejor de este motor y la zona del cuentavueltas más útil en una moto de estas características. Respecto de aquella primera versión que probé en 2020, mantiene potencia, pero aumenta tres Nm en par, aunque la mejora en potencia y par es más evidente en la Euro5, que había quedado bastante capada.

Test Ride Moto Guzzi V85 TT 2025

En parado, esta Moto Guzzi se sacude y, con ganas, cabecea a la derecha a golpe de gas… romanticismo puro. Quizás al principio este comportamiento resulte extraño en las maniobras a baja velocidad en off-road y haya que acostumbrarse, pero la verdad es que características como estas son las que hacen única a esta moto. Se trata de una moto muy disfrutable que, incluso con la presencia de electrónica, mantiene ese alma que muchas motos modernas carecen.

El consumo mixto, mezclando ciudad, vías rápidas y rutas/autopistas, es de 6,5 litros cada 100 km sin hacer concesiones con el puño derecho. En ruta y a velocidades legales, está en el orden de los 5 litros, por lo que, con los 23 litros del tanque, la autonomía nominal superaría los 400 km. Excelente.

Parte ciclo

La parte ciclo es un punto alto en esta Moto Guzzi, y no lo decimos tanto por los componentes en sí, de los cuales no hay nada para criticar, sino por el comportamiento conseguido tanto dentro como fuera del asfalto. Para ser precisos, la V85 es una moto asfáltica con destacadas cualidades off-road, algo muy difícil de conseguir.

Adelante contamos con una horquilla invertida con barras de 41 mm, con ajuste en precarga y rebote, con 170 mm de recorrido. Atrás, cuenta con un amortiguador anclado de manera directa al brazo derecho del basculante, con la novedad de que ahora dispone de un mando remoto para regular fácilmente la precarga. En resumen, sin contar con componentes de última generación y/o asistidos electrónicamente, la Moto Guzzi V85 TT se destaca por un gran comportamiento dinámico.

Ficha técnica

MOTOR
Tipo -Bicilíndrico transversal en V a 90°, 4T
Distribución -DOHC, 4 válvulas
Alimentación – Inyección electrónica
Refrigeración – Aire
Diámetro x carrera -84 x 77 mm
Cilindrada – 853 cc
Potencia declarada – 80 CV a 7.750 rpm
Torque declarado – 83 Nm a 5.100 rpm
Rel. de compresión – 10,5: 1
Encendido – Electrónico
Arranque – Eléctrico
TRANSMISIóN
Caja – 6 velocidades
Embrague – Multidisco en seco
Transmisión Final – Cardan
CHASIS
Configuración – Tubular de acero
SUSPENSIONES
Delantera – Horquilla telescópica hidráulica invertida de 41 mm, regulable en la precarga del resorte y en la extensión del hidráulico
Recorrido – 170 mm
Trasera – Basculante de doble brazo en aluminio con anclaje lateral del monoamortiguador, regulable en la precarga del resorte y en la extensión del hidráulico
Recorrido – 170 mm
FRENOS
Delantero – Doble disco de 320 mm con pinza de anclaje radial de 4 pistones. ABS
Trasero – Disco de 260 mm con pinza flotante de doble pistón. ABS
NEUMáTICOS
Delantero – 110/80-R19
Trasero – 150/70-R17
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto – s/d
Distancia entre ejes – s/d
Altura del asiento – 830 mm
Distancia del suelo – s/d
OTRAS CIFRAS
Dep. de combustible – 23 litros
Peso en orden de marcha – 230 kg
Velocidad máxima – 200 km/h