consejos |

¿Cómo asentar una moto y por qué?

En este informe, te contamos cómo y por qué asentar correctamente tu moto. Beneficios de esta práctica y de qué manera hacerlo correctamente.

Si eres un apasionado de las motocicletas y acabas de adquirir una nueva, seguramente te preguntarás cómo debes tratarla en sus primeros kilómetros para asegurar un rendimiento óptimo a lo largo de su vida útil. El proceso para asentar una moto es esencial para garantizar que el motor y los componentes funcionen de manera eficiente y duradera. 

Siam Trender 150

Si bien puede parecer complicado, no debes preocuparte. ¿Por qué? Porque a continuación te facilitamos una guía para que comprendas por qué asentar una moto, cómo hacerlo y mucho más. ¡Léela hasta el final!

¿Qué es el asentamiento de una moto?

El asentamiento de una moto, a menudo llamado rodaje o break-in, es el proceso de permitir que las piezas móviles del propulsor y otros componentes se ajusten gradualmente entre sí durante los primeros kilómetros de uso. Durante este período, es fundamental tratar el vehículo con total cuidado y seguir algunas pautas específicas para evitar dañar las piezas y maximizar su vida útil.

Pasos a seguir para asentar una moto

Primero que nada, puedes encontrar diversos pasos o técnicas, las cuales varían según el tipo de vehículo de dos ruedas, su motor, potencia, objetivos, etc. Sin embargo, en líneas generales y considerando que lo utilizarás mayormente en el entorno urbano, para asentar una moto tienes que seguir estos pasos:

on-off contra Honda XR150 Haojue NK150

revista lamoto digital

  • Sigue el manual del propietario: consultar el manual es siempre lo primero, dado que allí hay información específica sobre los procedimientos recomendados por el fabricante
  • Velocidad y revoluciones por minuto (RPM) controladas: durante los primeros 800 a 1000 kilómetros no circules a velocidades constantes o altas RPM. Varía y no excedas el límite de RPM recomendado en el manual.
  • No cargues en exceso: evita un peso que supere el mínimo recomendado durante el período de asentamiento. Recuerda que puede ejercer una tensión adicional en los distintos componentes.
  • Cambio de aceite temprano: algunos fabricantes recomiendan cambiar el aceite después de los primeros 300-500 kilómetros para eliminar los residuos y partículas metálicas.
  • No fuerces el motor: evita aceleraciones bruscas, frenadas abruptas o cambios de marcha violentos. La suavidad en la conducción es clave.
  • Mantenimiento regular: hazlo siguiendo cada una de las indicaciones del manual. Esto incluye cambios de aceite, ajustes de cadena y otras verificaciones periódicas.

Beneficios de un asentamiento correcto

Realizar un asentamiento adecuado de tu moto implica a corto, mediano y largo plazo varios beneficios; entre ellos, los tres siguientes:

Hero Hunk 160R moto con embrague

  • Mayor vida útil del motor: las piezas se ajustan de manera adecuada, lo que reduce el desgaste prematuro y, por ende, posibilita realizar más kilómetros sin inconvenientes.
  • Mayor rendimiento: una motocicleta bien asentada ofrece un rendimiento superior y menor consumo de combustible; es decir, mayor eficiencia.
  • Menos problemas futuros: al evitar daños tempranos, reduces la probabilidad de problemas mecánicos costosos en el futuro.

Asentar una moto con su respectivo proceso y pasos a seguir es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo a largo plazo. Recuerda que no solo prolonga la vida de tu moto, sino que también mejora tu experiencia de conducción y seguridad en la carretera.