PRUEBAS |

¿Las nuevas 400 cc de Triumph valen la pena?: prueba y opinión

Nos subimos a la Scrambler más económica de Triumph y te contamos lo bueno, lo malo y en lo que podría mejorar.

Triumph Scrambler 400 X y sus diferencias con la Speed 400

Hasta hace poco tiempo, premium, británica y accesible no “matcheaban”. Triumph tomó nota de esto y se puso a trabajar para acercar su marca a nuevos usuarios y así participar de segmentos masivos, en esos donde todos quieren estar.

Como punta de lanza de esta nueva familia de clásicas modernas de 400cc, Triumph presentó la Speed y esta Scrambler, las primeras variantes de una plataforma que sabemos seguirá creciendo.

Ya hablamos de las diferencias entre ellas en un análisis más profundo, por eso aquí solamente vamos a decir que la Speed 400 tiene un carácter más urbano y la Scrambler 400X tiene una configuración más apta para el off.

Nos detenemos mas específicamente en la Scrambler y tengo que decir que la marca pudo bajar a la perfección el estilo presente en sus Scrambler 900 y 1200, a excepción del pasaje del escape que, quizás no es fiel al 100% pero que en términos funcionales resulta más cómodo ya que aísla de mejor manera al piloto del calor disipado.

Te puede interesar
Triumph presentó oficialmente sus modelos más accesibles y estos son sus nuevos precios

Los materiales, los acabados y hasta los detalles, muchos de ellos presentes en el motor y que, una vez más, son heredados de sus hermanas mayores. Siento que te puedo hablar mucho de calidades, pero no podría hacer justicia con palabras de lo que se percibe personalmente.

Triumph Scrambler 400 X: potencia, consumo y velocidad final

Al subirnos a esta Triumph Scrambler 400X seguimos respirando Premium, con un tacto exquisito de todo lo que tocamos. La altura del asiento ya nos da la pauta que es una moto menos accesible para los pilotos bajos, si la comparamos con su hermana asfáltica la Speed. 835 mm separan al asiento del suelo, una altura que tampoco es un despropósito, para nada, en lo que colabora una zona central estrechita, de hecho con mi acotado 1,75 mts no es un problema.

La postura es bien erguida, comodísima, pero lo que más llama la atención es la altura y sobre todo el ancho del manillar. Un brazo de palanca tremendo tenemos acá, algo que disfrutaremos al pisar la tierra y con lo que quizás reneguemos un poco al filtrar en el tránsito.

Triumph Scrambler 400 X y sus diferencias con la Speed 400

La posición de estriberas redondea, por lo menos para mí altura, un triángulo ergonómico perfecto, tanto sentado como de parado en conducción off-road. Creo que una de las claves de esta moto y que maximiza su versatilidad es justamente esa, su acertada ergonomía.

Que este monocilíndrico de aspecto clásico no te confunda, porque acá tenemos uno de los motores más modernos diseñados en Hinckley. Se trata de un bloque monocilíndrico de 398 cc, 4 válvulas, DOHC y refrigeración líquida, asociado a una caja de 6 marchas mediante un embrague asistido y anti rebote.

Unos 40 CV de potencia a 8.000 rpm y 37,5 Nm de par máximo a 6.500 rpm acusa la ficha técnica y dejame decirte que no estoy de acuerdo en nada. Esos 40 caballos son una mentira, a la gente de Triumph algún equino se les escapó a la hora de banquearla porque empuja como si tuviese algunos más. Es el mono más picante del segmento, sin dudas. Y respecto al par, seguramente tenga disponible como un 80% del total a muy bajo régimen, ya que tiene poder desde bajas vueltas. Un desempeño ideal y muy divertido, sobre todo a la hora de salirnos del asfalto.

Igual, que el “picante” no se mal interprete. Es un motor sumamente dócil (en lo que ayuda el acelerador electrónico), con el que perfectamente podemos pasear sin sobresaltos ni tironeos, que a la vez no resultará ingobernable para los pilotos con poca experiencia pero que, en pilotos con el puño pesado puede ser muy divertida y ágil sobre cualquier tipo de terreno.

Triumph Scrambler 400 X y sus diferencias con la Speed 400

El consumo me pareció acorde, según lo que registramos, aunque debo reconocer que debe ser muy mejorable con un manejo más tranquilo. 4,5 lts para recorrer el centenar de kilómetros en uso mixto, es una cifra justa y que permite estirar el rango de autonomía casi hasta los 300 kms gracias a su tanque de 13 lts. Asi que, si la analizas para meter un viajecito, el consumo no será un problema.

Triumph Scrambler 400 X: Chasis y parte de ciclo

El chasis es de acero con una estructura híbrida que es muy común por estos días, de doble viga perimetral, con un subchasis atornillado, y un basculante de aluminio. Las suspensiones son básicas en cuanto a que no cuentan con regulaciones avanzadas (tampoco considero que fuesen necesarias), pero suficientes y muy aptas para las intenciones de esta moto. Horquilla invertida de 43 mm de barras con 150 mm de recorrido y un monoshock anclado de manera directa al basculante sobre el lateral izquierdo, con depósito de gas externo, regulación en precarga del resorte y también 150 mm de recorrido.

El peso de esta Triumph, también habla de las tecnologías y materiales utilizados, ya que 179 kg en orden de marcha es una cifra muy buena. Igual más importante que lo que dice una ficha técnica es lo que se percibe, y la ligereza en una constante a cualquier velocidad y situación de suelo con esta moto.

Te puede interesar
Las motos más baratas de Triumph acaban de llegar, pero pronto podrían actualizarse

Como dije en un principio, las diferencias respecto a su hermana asfáltica  Triumph Speed son muchas, pero es quizás el rodado delantero de 19” el aspecto más diferenciador. Sobre llantas de aluminio de 10 rayos, se montan neumáticos Metzeler Karoo Street, un caucho 80/20 que hace rato quería probar y que me parecieron excelentes.

En asfalto, no importa si es seco o mojado, van bárbaro, permitiendo muy buenas inclinaciones y mucha confianza en el frenado. En off-road, si bien tienen menos aptitudes que la Scrambler 400X como conjunto, creo que son más que suficientes para el 99% de los posibles usuarios de esta moto.

Los frenos, firmados por Bybre, también aportan sus diferencias respecto a la Speed 400. En este caso tenemos un disco delantero más grande de 320 mm mordido por una pinza radial de 4 pistones que tiene un tacto más progresivo, podríamos decir, menos deportivo y que se ajusta mejor a las intenciones de la Scrambler. Atrás, el disco es de 230 mm con una pinza monopistón. En este eje, la diferencia está dada por la posibilidad de desconexión del ABS de doble canal, lo cual es indicado para obtener distancias de frenado más cortas en off-road, al tiempo que también podemos acomodar la moto mediante los bloqueos.

En síntesis y como para ir cerrando, creo que esta Triumph Scrambler 400X es una verdadera moto Premium, que por su condición, no tiene rival directo en nuestro mercado. La relación precio-producto que ostenta es imbatible. Si me preguntas con que me quedo, te diría con la calidad general que posee, inédita para el segmento y con su funcionamiento, inesperado para mí a priori.

A favor

Calidad de las terminaciones
Entrega del motor

En contra

Regulación del freno
Llantas de aleación 

Ficha técnica

MOTOR
Tipo – Monocilíndrico
Distribución – DOHC
Alimentación – Inyección electrónica
Refrigeración – Líquida
Diámetro x carrera – 89 mm x 64 mm
Cilindrada – 398 cc
Potencia declarada – 40 CV a 8.000 rpm
Torque declarado – 37,5 Nm a 6.500 rpm
Rel. de compresión – 12 :1
Encendido – Eléctrico
Arranque – Electrónico
TRANSMISIóN
Caja – 6 velocidades
Embrague – Multidisco en baño de aceite
Transmisión Final – Cadena
CHASIS
Configuración – Híbrido doble viga perimetral
SUSPENSIONES
Delantera – Horquilla invertida de 43 mm
Recorrido – 150 mm
Trasera – Monoamortiguador central
Recorrido – 150 mm
FRENOS
Delantero – Disco flotante de 320 mm, cáliper de 4 pistones, anclaje radial
Trasero – Disco flotante de 230 mm y cáliper de un piston
NEUMáTICOS
Delantero – 100/90 R19
Trasero – 140/80 R17
DIMENSIONES
Largo / ancho / alto – 2.117/ 825/ 1.190
Distancia entre ejes – 1.418 mm
Altura del asiento – 835 mm
Distancia del suelo
OTRAS CIFRAS
Dep. de combustible – 13 Lts
Peso en orden de marcha – 179 kg
Velocidad máxima – 160 Km/h