Kawasaki Versys 650
A la conocida y comprobada versatilidad de esta Kawasaki, se suman ahora un puñado de mejoras en diferentes aspectos que la posicionan como una de las motos más polifuncionales del mercado. Todo es mejor en esta nueva Versys 650.

MARCA: Kawasaki
MODELO: Versys 650
La Versys 650 es una moto que, personalmente, siempre me pareció muy lógica, confiable, polivalente y justa. Digo “justa” porque ofrece todo lo verdaderamente necesario sin caer en banalidades. Lo más curioso es que todas estas apreciaciones no eran ni más ni menos que preconceptos, ya que nunca me había subido a una Versys. Por eso, ahora, después de unos 1.000 kilómetros recorridos (en distintos ámbitos), puedo afirmar que estaba muy acertado en cuanto a lo que pensaba acerca de esta Kawa y reconocer cualidades del modelo que la transforman en una de las más “versátiles” entre las de su especie.
Los cambios más notorios en esta versión 2015 (en nuestro mercado entraron las primeras en 2016) son los referentes a lo estético, pero también se trabajó para mejorar su comportamiento y prestaciones. Luego de una profunda renovación estética, las líneas ahora la emparentan con la saga Ninja. Estas modificaciones la modernizaron y le sientan muy bien, aunque para los más puristas le restaron algo de personalidad al modelo porque perdió la clásica óptica superpuesta. Este cambio de imagen trae consigo otras mejoras como ser su coeficiente aerodinámico, la protección al piloto y pasajero, y su estabilidad a alta velocidad.
A favor
Comodidad a bordo
Respuesta de los frenos
Eficacia de las suspensiones
En contra
Elevada altura asiento suelo
Falta de respuesta a bajas rpm
Sin indicador de marcha engranada
MARCA: Kawasaki
MODELO: Versys 650
Ponerse a los mandos de la nueva Versys no cambió demasiado, ya que su altura seguirá complicando a los pilotos de talla baja. No obstante, una vez en movimiento, parece que la hubiésemos manejado desde siempre y ofrece buenas sensaciones a sus mandos. La posición de manejo es una de sus cartas fuertes, absolutamente descansada y erguida. Invita a recorrer largos kilómetros sin que el cuerpo pase factura al final de la jornada. Misma observación para el pasajero.
El cuadro de instrumentos lo hereda la ER6n, su hermana naked. De rápida y sencilla lectura consta de un semicírculo superior para el tacómetro y display digital de iluminación anaranjada por debajo que informa: velocidad, km total y dos trips de viaje, consumo promedio e instantáneo, nivel de combustible, indicador de manejo ECO y reloj horario. A los lados dispone de los clásicos testigos lumínicos de intermitentes, neutro y luz alta más uno colorado de información crítica (se ilumina ante falta de presión de aceite, exceso de temperatura, etc.). Podríamos reprocharle la falta de medidor de temperatura de refrigerante, temperatura ambiente y marcha engranada. Para subsanar esto, se dispone de un display (algo anticuado) para anexarle al lateral del cuadro. De igual forma, podemos agregarle una toma de 12v.
El manillar sigue siendo de tamaño medio, bastante plano y recibió en sus anclajes las mencionadas juntas de goma para filtrar vibraciones. Los comandos en las piñas son los esperados en un producto de esta categoría, de excelente tacto y funcionamiento. Tanto manija de freno como de embrague poseen regulación en distancia de cinco puntos. Los espejos de forma pentagonal se regulan fácilmente y ofrecen total visibilidad de lo que ocurre a nuestras espaldas.
El nuevo parabrisas es de generoso tamaño e impecable transparencia. Incorpora una amplia regulación en altura que se realiza mediante dos rueditas que posee en el frente (sin necesidad de utilizar herramientas). En su posición más alta permite desviar el flujo del viento por arriba del casco, algo ideal cuando salimos a devorar kilómetros de ruta.
Los acabados de pintura, aspecto de los plásticos, tornillería y demás son todos de primer nivel. Tanto grupo motor como chasis son negro satinado. En la parte baja monta la misma quilla de dos piezas del modelo anterior. El cuadro auxiliar trasero es nuevo y está preparado para soportar el peso extra de baúl y maletas laterales. Mención aparte para el prolijo anclaje del soporte para top-case como así también para los anclajes rápidos integrados a las robustas asas de sujeción para las maletas laterales. Una verdadera solución para no tener que implementar soportes after market que rompen con la estética de la moto.
MARCA: Kawasaki
MODELO: Versys 650
El grupo óptico totalmente halógeno y de muy buen desempeño consta ahora de dos faros de aspecto bien rasgado que le otorgan una buena dosis de deportividad al frente. El faro derecho es para la luz baja y el izquierdo para la alta/cruce, mientras que la luz de posición es por medio de dos bombillas ubicadas en cada esquina superior de los faros. Los intermitentes, halógenos y de tulipa transparente, cambiaron de posición, ahora más bajos, y quedaron más expuestos.
El cambio en el diseño no afectó al guardabarros que sigue siendo el mismo de la versión anterior y que se adapta perfectamente a las nuevas líneas. La horquilla invertida es nueva, una Showa totalmente ajustable. Los frenos con ABS de serie, ahora con pinzas y bomba firmados por Nissin, montan adelante dos discos lobulados semiflotantes de 300 mm con pinzas de doble pistón. Los nuevos cauchos Dunlop Sportsmax D222 y las llantas de aleación liviana de 17” y seis rayos delatan las intenciones asfálticas de esta trail.
Sin dudas, el profundo lavado de cara que recibió la Versys no solo la aggiornó, también la dotó de una estampa deportiva muy sugerente y atractiva. Nuestra unidad de prueba llama mucho la atención gracias al acabado naranja satinado de su vestimenta. De largo aliento entre detenciones, gracias al nuevo tanque de muy buenos 21 litros de capacidad con tapa rasante con bisagra y cerradura. Hacer más placentera la vida a bordo fue un aspecto en el que los ingenieros trabajaron mucho. Buena prueba de ello es la nueva posición de las estriberas para el piloto (15 mm más bajas y 20 mm más adelantadas) que permite adaptar la moto a una amplia variedad de pilotos. Esto también se puede ver en los bujes de goma de los montajes traseros del motor, en el montaje del manillar y el anclaje elástico de las estriberas, todos aspectos que reducen las vibraciones percibidas y ofrecen un andar más confortable. Los 840 mm de altura al asiento no son pocos y se hacen presentes sobre todo en las maniobras a baja velocidad, para lograr que más pilotos lleguen con facilidad al suelo se estrechó la parte del asiento. Dicho asiento es de una pieza y resultó ser un aliado a la hora de planificar largas jornadas sobre la moto, ya que tanto piloto como pasajero cuentan con un tamaño y mullido muy confortables.
El faro trasero mantiene disposición y tecnología led, pero ahora es de acrílico fumé. El basculante trasero del tipo “banana” asimétrico y construido en chapa de acero monta un nuevo amortiguador Kayaba (en la clásica ubicación lateral y posición inclinada) con una práctica regulación remota. La medida de los neumáticos no se vio afectada respecto de la versión precedente, manteniendo los 120/70 17” para la rueda delantera y los 160/60 17” para la trasera. Nueva pinza de pistón simple para el freno trasero con disco lobulado de 250 mm. El ABS es de serie sin posibilidad de desconexión. Otro componente que recibió su actualización fue el sistema de escape, con nuevo silenciador y caño fabricado en una sola pieza para incrementar el desempeño del par motor; manteniendo la ubicación debajo del motor que aporta en la centralización de masa.
MARCA: Kawasaki
MODELO: Versys 650
El motor es el bicilíndrico en línea que cubica 649 cc, del tipo DOHC con doble árbol de levas en cabeza, cuatro válvulas por cilindro, refrigeración líquida e inyección electrónica, el mismo que impulsa a diversos modelos de la marca. En esta ocasión recibió significativos cambios que le hacen ganar 5 CV con respecto a la versión precedente, situando ahora su potencia máxima en 69 CV a 8.500 rpm y su torque en 6,5 kgm a 7.000 rpm. También se configuró un nuevo mapa de la central electrónica para mejorar el consumo, además de la mencionada respuesta. Es un motor suave y progresivo en la zona baja y media del cuentavueltas (hasta las 6.000 rpm) y que despliega su tacto más sport si estiramos las marchas hasta las 10.000 rpm donde corta el encendido.
Con respuesta a cualquier régimen, es necesario tenerlo en la marcha adecuada para salir fuerte; ya que si cae demasiado en vueltas no se obtiene la aceleración esperada. Las vibraciones fueron minimizadas en muy buena medida. Su configuración bicilíndrica tiende a crearlas, pero las soluciones adoptadas para esta versión son realmente palpables. Los consumos también se vieron mejorados según el fabricante. En nuestro caso hemos registrado cifras muy interesantes aunque se trataba de una unidad en pleno periodo de ablande. En ruta a 120 km/h (5.700 rpm) con acompañante necesitó 5 litros para recorrer 100 km, mientras que en ciudad entre 5,5 y 6 litros dependiendo de la suavidad con que se tratara el acelerador. Correctas cifras que junto a los 21 litros del tanque resultan en una autonomía cercana a los 400 km, una verdadera “non stop”. La caja de 6 velocidades no vio afectado su correcto escalonamiento, de comando corto y preciso solo puede pecar de dura a bajas rpm.
Los frenos también recibieron una actualización. Ahora monta nuevas pinzas y bomba Nissin con discos lobulados, lo que le permite ganar mordiente, mejorar el tacto y aumentar la potencia de frenada. El ABS ahora es de serie, y la unidad que se encarga de gestionarlo (Bosch) también es nueva, más pequeña y más liviana.
El chasis sigue siendo el mismo fabricado en tubo de acero con estructura tipo “diamante” de alta resistencia. De nueva factura es la horquilla invertida Showa de 41 mm de diámetro y 150 mm de recorrido, regulable en extensión (rebote) y precarga de resorte. El amortiguador trasero Kayaba, también nuevo, sigue colocado en el lado derecho en posición inclinada y ofrece 145 mm de recorrido, se puede ajustar su extensión (13 clicks) y la precarga del resorte con un cómodo mando remoto de siete posiciones. Un conjunto realmente muy completo y adaptable a las características de manejo de casi cualquier piloto.
MARCA: Kawasaki
MODELO: Versys 650
Tipo | Bicilíndrico paralelo, 4T |
Distribución | DOHC, 8 válvulas |
Alimentación | Inyección electrónica |
Refrigeración | Líquida |
Diámetro x carrera | 83,0 x 60,0 mm |
Cilindrada | 649 c |
Potencia declarada | 69 CV a 8.500 rpm |
Torque declarado | 69 CV a 8.500 rpm |
Rel. de compresión | 10,8: 1 |
Encendido | Electrónico |
Arranque | Eléctrico |
Caja | 6 velocidades |
Embrague | Multidisco en baño de aceite con accionamiento manual |
Transmisión Final | Cadena |
Configuración | Tipo diamante en tubos de acero |
Delantera | Horquilla hidráulica invertida con barras de 41 mm |
Recorrido | 150 mm |
Trasera | Monoamortiguador lateral |
Recorrido | 145 mm |
Delantero | Doble disco lobulado de 300 mm con pinza de doble pistón |
Trasero | Disco lobulado de 250 mm con pinza de pistón simple |
Delantero | 120/70-ZR17 |
Trasero | 160/60-ZR17 |
Largo / ancho / alto | 2.165 / 840 / 1.400 mm |
Distancia entre ejes | 1.415 mm |
Altura del asiento | 840 mm |
Distancia del suelo | 170 mm |
Dep. de combustible | 21 litros |
Peso en orden de marcha | 206 kg |
Velocidad máxima | 190 km/h (estimada) |
MARCA: Kawasaki
MODELO: Versys 650
Airbags laterales delanteros / traseros | |||
Airbags de cortina / rodilla | |||
Apoyacabezas/delanteros activos | |||
Ayuda de arranque en pendiente | |||
Cierre automático de puertas en rodaje | |||
Cinturones de seguridad inerciales delanteros / traseros | |||
Control de presión de neumáticos | |||
Control de tracción/estabilidad | |||
Detector / mantenimiento de carril | |||
Detector de punto ciego / fatiga | |||
Encendido automático de luces | |||
Faros direccionales / corning | |||
Faros xenón/bixenón/LED | |||
Ganchos Isofix | |||
Luces antiniebla delanteras / traseras |
Aire acondicionado / climatizador automático / bizona | |||
Apertura a distancia puertas/baúl | |||
Apertura-cierre automático de baúl | |||
Apertura interna de baúl / tanque | |||
Asientos Calefaccionados | |||
Asientos regulables eléctricos de conductor / acompañante | |||
Asientos con memoria de conductor / acompañante | |||
Asientos regulables altura de conductor / acompañante | |||
Asistente de estacionamiento | |||
CD Player / entrada auxiliar / conexión HDMI | |||
Cierre centralizado de puertas/espejos/vidrios | |||
Computadora de a bordo/multifunción | |||
Conexión Bluetooth/USB | |||
Cortina lateral/posterior | |||
Cruise control / limitador de velocidad | |||
Encendedor / cenicero | |||
Espejos eléctricos / rebatido eléctrico / desempañador | |||
Freno de estacionamiento eléctrico / brake hold | |||
Levantavidrios eléctricos delanteros/traseros | |||
Limpialava faros / Limpialava luneta | |||
Llantas de aleación | |||
Navegador satelital / Pantalla táctil | |||
Plazas traseras corredizas/reclinables | |||
Portamapas en contrapuerta delantera / trasera | |||
Radio / comando satelital | |||
Respaldo trasero rebatible completo/parcial | |||
Rueda de auxilio temporal/original/run flat | |||
Sensor de estacionamiento delantero/trasero | |||
Sensor de estacionamiento sonoro/visual/cámara | |||
Sensor de lluvia / intermitente regulable / crepuscular | |||
Sujeción lumbar regulable de conductor / acompañante | |||
Tapizado textil/mixto/cuero | |||
Techo solar eléctrico/panorámico | |||
Volante regulable altura/profundidad/eléctrico |
Alarma sonora de luces encendidas/llaves | |||
Acceso manos libres/arranque por botón | |||
Apagado automático de luces | |||
Indicador nivel/presión/temperatura de aceite | |||
Indicador temperatura de agua / temperatura exterior | |||
Luz de reserva de combustible | |||
Regulación interna de faros/automática | |||
Shift up-down | |||
Stop and start | |||
Testigo de puertas / capot / baúl abiertos |
Bajaj Dominar D400 (2017)
Honda CRF1000L Africa Twin DCT
Benelli TRK 502
Kawasaki Versys-X 300
Beta Zontes X310
-
FABRICANTE Marca
Kawasaki -
ORIGEN Planta
Kawasaki Heavy Ind -
GARANTÍA Oficial
1 año o 12.000 km -
LANZAMIENTO Año
2016